La ansiedad y la decepción son dos emociones profundamente conectadas con el sentimiento de expectativa y todas aquellas cosas que esperas de las personas cercanas a ti, como por ejemplo, tu pareja, familia y amigos, y las cosas que esperas de las personas no tan cercanas a ti, como por ejemplo, tu jefe e incluso los extraños.
La expectativa te hace sentir emociones que caen bajo el espectro del miedo emocional. La expectativa te hace sentir confundido, a veces rechazado, indefenso, inseguro, ansioso, desanimado, insignificante, incompetente, abrumado, y el peor sentimiento de todos, la expectativa te hace sentir que no vales la pena.
Cuando esperas algo de alguien, con frecuencia estás tenso, bajo expectativa emocional, estresado, a veces lidiando con nerviosismo excesivo, aprensión y definitivamente preocupado. Cuando se trata de emociones, las expectativas de uno raramente se cumplen a su completa satisfacción. Entonces, cuando tus expectativas no se cumplen por completo, emociones como la desánimo, resentimiento y el frustración se apoderan de tu estado de ánimo, tu personalidad y expectativas. Una persona puede vivir sin muchas cosas y sobrevivir.
Recuerda, cuanto más altas sean tus expectativas, más profunda será la decepción. Para evitar ser absorbido por el torbellino de la expectativa, hay muchas cosas que debes recordar, pero hoy aquí, sólo estoy mencionando algunas:
- Has un “chequeo de realidad” frecuente entre tus metas, tu auto-realización, tu asertividad y tus expectativas.
- Has un chequeo frecuente de tu “control de conciencia” entre tu y las cosas que espera de los demás. Pregúntate sobre quien están tus expectativas y por qué espera esas cosas de esa persona. ¿Son esas expectativas reales? ¿Se pueden alcanzar? ¿Tiene esa persona lo que necesita para cumplir con tus expectativas?
Dos de las cosas más importantes que hay que recordar cuando se espera algo del mundo que ves y percibes están la comunicación y la responsabilidad emocional:
- ¿Sabe la gente lo que esperas de ellos? ¿Te has tomado un segundo de tu tiempo para decirle a las personas lo que esperas de ellos? ¿Están esas personas interesadas en ti, al punto de que se preocupan lo suficiente como para tener en cuenta tus expectativas? ¿Te has preguntado por qué tu esperas algo de ellos?
- ¿Te has tomado un momento para pensar en lo que las otras personas esperan de ti? La expectativa no es una calle de un solo sentido. La gente a tu alrededor tendrá tantas o más expectativas de ti como tú de ellos.
- La suposición y la percepción no funcionan con las expectativas.
Cuando se trata de tus expectativas, haz un esfuerzo para hacer una revisión emocional frecuente para que no termines con un cubo lleno de pequeñas tarjetas llena de decepciones.
Dr. Iberkis Faltas
www.linkedin.com/in/iberkisfaltas
https://www.instagram.com/iberkisfaltas
https://www.facebook.com/IberkisFaltasCEIPD
Twitter: @imfaltas